miércoles, 30 de julio de 2014

Jordi Pujol alcanza el paraíso... fiscal

La confesión del expresidente de la Generalitat de que ocultó dinero en el extranjero durante 34 años conmociona a Cataluña en pleno proceso soberanista

Jordi Pujol, y su mujer Marta Ferrusola, en un acto en 2010.
GETTY
Jordi Pujol, y su mujer Marta Ferrusola, en un acto en 2010.
LUNES, 28 DE JULIO DEL 2014 - 11.42 H
Una de las escenas que mejor expresa el poder del periodismo es la última secuencia de la película titulada en España 'El cuarto poder'(Richard Brooks, 1952). El director de The Day, un periódico abocado al cierre por problemas económicos, da la orden de que se ponga en marcha la rotativa con la noticia en primera página de un delito que implica a un mafioso. Cuando la rotativa ya funciona, el director, encarnado por Humphrey Bogart, llama al mafioso y coloca el teléfono junto a la máquina para que el poderoso oiga el sonido de los rodillos y sepa que lo que no quería que se publicase está ya impreso. La noticia, aquello que alguien no quiere que salga a la luz, es imparable.
La misma sensación que sentía Humprey Bogart la vivieron --la vivimos-- los periodistas de El País en Barcelona cuando bajaron a la rotativa en la madrugada del 19 de mayo de 1984, hace 30 años. La primera página se abría a tres columnas con el titular 'Inminente querella del fiscal del Estado contra Jordi Pujol y otros responsables de Banca Catalana'. Las situaciones eran distintas, diferentes los presuntos delitos, pero la sensación era la misma. La noticia se publicaba después de jornadas de rumores en voz baja y de presiones en voz alta que podrían explicar muy bien los fiscalesJosé María Mena y Carlos Jiménez Villarejo, a quienes respaldó el fiscal general del Estado, Luis Antonio Burón Barba.
Diez días después, el 30 de mayo, Jordi Pujol salió al balcón de la Generalitat y, ante una manifestación de apoyo, gritó que, con la presentación de la querella, el Estado había hecho una "jugada indigna" contra Catalunya y exclamó que, en adelante "de ética y moral, hablaremos nosotros, no ellos", en referencia al Gobierno central. Pujol estaba acusado de falsedad en documento mercantil y apropiación indebida, cargos que finalmente se desestimaron en un polémico pleno de la Audiencia de Barcelona. El banco en quiebra fue adquirido por el BBVA.

Confesión insólita

En aquel momento, Pujol ya ocultaba en el extranjero parte de la herencia de su padre, Florenci Pujol Brugat, evasión que ha reconocido ahora, 34 años después, en un comunicado insólito que se convierte en el testamento del pujolismo, que explota en medio del proceso soberanista y que se publica solo cinco días antes de la entrevista entre Mariano Rajoy y Artur Mas.
Los paralelismos de las informaciones sobre la fortuna de la familia Pujol y el caso Banca Catalana son al menos dos. Por una parte, el padre de Pujol fue uno de los fundadores del banco y, por otra, la respuesta de los nacionalistas catalanes a cualquier insinuación sobre irregularidades económicas ha sido siempre la misma: la denuncia de la mala gestión de Banca Catalana era un ataque a Catalunya y la publicación de los presuntos negocios oscuros de la familia Pujol eran también ataques a Catalunya.
Cuando Jordi Pujol fue acusado en el 'caso Banca Catalana' ya ocultaba en el extranjero parte de la herencia de su padre
Con una excepción: cuando Pujol admite la existencia de dinero opaco al fisco, su sucesor Artur Mas, que había denunciado las informaciones previas sobre cuentas en el extranjero como ataques a Catalunya, asegura ahora que todo es un "asunto privado" que no afecta ni a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), partido del que Jordi Pujol es aún presidente de honor, ni al Gobierno catalán.
En el comunicado que hizo público el viernes, Pujol alude a que el dinero de su padre ubicado en el extranjero procede de "una actividad económica de la que ya se ha escrito y comentado", sin más precisiones. Se refiere a la aparición de su progenitor en 1959 en un lista de evasores de capitales a Suiza. En ella figurabanFlorenci Pujol y su socio David Tannenbaum, ambos con negocios en bolsa y fundadores después de Banca Catalana. Su presencia en la lista, sin embargo, les obligó a utilizar testaferros para adquirir la Banca Dorca, embrión de Banca Catalana.
Esta no es la única ocultación del comunicado. En el texto no se menciona ni la cantidad de dinero evadida al fisco ni el país donde se encontraba ni el coste de la regularización fiscal. Se insinúa que ha tenido un coste alto --algunas informaciones hablan de un pago a Hacienda de cinco millones de euros por aflorar cuatro millones depositados en Andorra--, al producirse una vez cerrado ya el periodo de la última amnistía fiscal, pero otras fuentes --inspectores de Hacienda-- aseguran que no existe penalización al tratarse de una regularización voluntaria.

Insulto a la inteligencia

En cualquier caso, la gravedad del caso no reside en las cantidades, sino en el hecho mismo de que, durante más de tres décadas, el hombre que presidió la Generalitat 23 años ocultó dinero a Hacienda mientras daba lecciones morales a los ciudadanos sobre sus deberes cívicos y se quejaba del maltrato de los gobiernos centrales a la institución que presidía. Y la explicación de que no encontró tiempo para arreglarlo es un insulto a la inteligencia.

El expresidente de la Generalitat no explica ni la cantidad ni el país en el que se ocultaba el dinero a Hacienda

¿Por qué se produce ahora el arrepentimiento y por qué motivos? Algunas fuentes atribuyen el destape a las informaciones que habían empezado a publicarse sobre movimientos de dinero de la familia Pujol en cuentas de Andorra, procedentes al parecer de un exempleado de un banco que habría sustraído documentos.
El Mundo había publicado que durante un mes a finales de 2010 y principios de 2011 la esposa de Pujol, Marta Ferrusola, y cuatro de sus hijos (Oriol, Oleguer, Marta y Mireia) habían hecho 11 ingresos en Andorra por valor de 3,4 millones de euros. Se sabe también que otros dos hijos, Josep y Pere, se habían acogido a la amnistía fiscal.
Con la regularización voluntaria, la familia intentaría evitar la vía penal ante posibles nuevas revelaciones. Otro objetivo de Jordi Pujol, que se desprende del comunicado, sería preservar a sus hijos de posibles responsabilidades e intentar explicar con esta confesión las diversas operaciones económicas presuntamente irregulares en las que van apareciendo implicados.

Otros casos

El objetivo, sin embargo, está lejos de ser alcanzado. Los casos que afectan a los hijos de Pujol no se limitan a la ocultación que ahora se desvela. El mayor, Jordi Pujol Ferrusola, fue acusado por su examante María Victoria Álvarez de llevar a Andorra 400.000 euros en billetes de 500 y de 200.
Él y su exesposa, Mercè Gironès, están imputados por blanqueo de capitales por el juez Pablo Ruz, que investiga el movimiento de32,4 millones durante varios años en 118 operaciones bancarias en 13 países, algunos de ellos paraísos fiscales. El juez indaga asimismo el desembolso por parte de ambos de 15,3 millones en 2012 en solo cinco dias y en diversas operaciones empresariales.

La confesión de Pujol no alcanza a explicar todos los negocios presuntamente irregulares de sus hijos

Oriol Pujol, el único de los siete hijos que se dedicó a la política, acaba de abandonarla al estar imputado por cohecho y tráfico de influencias en el caso ITV, y otros tres hijos, Josep, Pere y Oleguer, han sido relacionados en alguna ocasión con negocios en la raya entre lo público y lo privado cuando su padre era president o posteriormente.
La confesión de Pujol ha conmocionado a Catalunya. Sus repercusiones en la situación política son aún imprevisibles. La primera debería ser que los medios nacionalistas se tentaran la ropa antes de achacar cualquier irregularidad revelada a presuntos ataques contra Catalunya. Cuando todo se desmorona, la verdad, como se acaba de demostrar, a veces es más prosaica y más dolorosa.
Este artículo ha sido publicado originalmente en Zoomnews.e
s

LA TRANSPARENCIA DE LA MONARQUÍA Y DE TODOS

Ante todo transparencia, para conocimiento de todos.

Estamos en un momento en que todos hemos de luchar por la transparencia, especialmente cuando el Rey Felipe VI nos ha recordado que todo ciudadano tiene derecho a saber de sus gobernantes.

Es de agradecer y hemos de felicitarnos por esta medida de Felipe VI, que ha empezado, a mi juicio, a dar un cambio importante en la Casa Real, sometiendo a ésta a una transparencia que hasta la fecha no se conocía en España.

Todos los estamentos coinciden que esta transparencia de la Casa Real es una buena medida y, además, deseada por todos los ciudadanos, como forma de saber qué dinero se destina a la Casa Real y en qué se gasta ese dinero. Por tanto coincidimos muchos con su Majestad y nos congratulamos con esta medida ejemplar.

Los Sindicatos también han aplaudido esa transparencia real, no sé si por quedar bien o porque a ellos no les toca. Sin embargo creo que sería un gesto de valentía, de honradez y falta de cinismo que los sindicatos tomaran ejemplo del Monarca y dieran el salto cualitativo de a cogerse a la transparencia que el Rey ha promulgado.

Es de señalar que los sindicatos, una y otra vez, se han negado rotundamente a sacar a luz pública y a dar cuentas de los miles y miles de millones de euros que han ido recibiendo de los Gobiernos y, por qué no decirlo, de sus andadas farragosas y pantanosas por un lado y por otro durante más de 30 años. Y no han sido capaces de poner sobre la mesa sus cuentas muy a pesar de que hay sospechas más que fundadas de que sus cuentas no son trigo limpio, sino un almacén de indignidad, en el que han trapicheado, robando y dando otros usos a sus fines, siendo hasta capaces de quitado la comida a los propios parados, aquéllos a los que preconizan que defienden por encima de todo.


El deshonor del honorable Pujol

El deshonor del honorable Pujol
Rafael Gutiérrez Gutiérrez

El caso de Jordi Pujol es una muestra de que la corrupción democrática en España viene desde hace muchos años y viene desde bien alto. 

Esto es una nueva evidencia de que vivimos en una España corrupta salpicada de escándalos escabrosos y desconcertantes. 

El ejemplo del mal en su dimensión más generalizada se extiende de norte a sur y de éste a oeste y además el panorama que se presenta es deplorable teniendo en cuenta los nuevos personajes que están surgiendo en el nuevo diseño político. 

Y ahora ¿Qué decir de los hipotéticos y robustos pilares de la Generalitat de Cataluña? ¿Qué decir de los miles de seguidores de Don Jordi? ¿Qué decir de esta saga familiar presuntamente corrupta desde su base? ¿Qué decir de los ejemplos sobre los que se construye, día a día, nuestra democracia? ¿Qué decir de nuestras Instituciones que están en tantas ocasiones firmemente anclada por desgracia en cloacas funestas, pobladas de: despropósitos, robos multimillonarios y engaños fatídicos que están dejando el país en la miseria y en la desolación? Qué pena: ver lo que vemos; oír lo que oímos; sentir lo que sentimos; y descubrir, un día y otro, el aguijón de un nuevo fraude, de una nueva tormenta desestabilizadora que sigue y sigue pisoteando y desacreditando los pilares de la democracia. Y referente a Jordi Pujol es más patético aun recordar la actitud que ha tenido siempre con los andaluces, a los que ha considerado siempre como una “casta” de inferior categoría; y por supuesto, muy por debajo de la bien avenida “casta” catalana. Los corruptos, mentirosos, chantajistas, ladrones, inmorales, indecentes, intolerantes, indeseables… Estos son los que con más facilidad utilizan su palabra: para desprestigiar a los demás, para escupir a los demás, para lanzar el dardo de la calumnia y del insulto. Lo que no entiendo es como el, en ocasiones: muy noble, muy altivo y muy autosuficiente pueblo catalán no se haya dado cuenta antes de los 30 años de vida de su Presidente; también pudiera ser, que dada la estupidez de tantos y tantos, consideren que: el Presidente es el Presidente; que la Generalitat es la Generalitat y que Cataluña es Cataluña; y que por lo tanto todo vale para el Gran Estadista de este Gran Pueblo Catalán que está muy por encima: de España, del Mundo y del Cosmos. Consideró además primordial que se hiciera una lista exhaustiva de todas aquellas personas que por sentido común sabían lo sucedido y que lo han ocultado durante años y años para que sobre ellos caiga también el peso de la ley; porque muchas veces castigamos, en esta democracia nuestra, pequeños detalles, pequeños fraudes pero cuando se trata de personalidades de este “calibre” omitimos a muchas personas y buscamos nuevos cauces para que se eludan muchas y muchas responsabilidades por parte de muchos y muchos.

Un Estado que no es nuestro

Un Estado que no es nuestro

El filósofo Alessandro Ferrara decía que los estados ya no tienen el poder de decir lo que importa, y situaba esta capacidad en los grandes bancos centrales, el BEI, la Reserva Federal, el Banco Popular de China… Estos son -decía- los que deciden de verdad, y añadía que los gobiernos estatales hacen ver que todo continua igual cuando no es así. Pueden modular los tonos dicen, pero ya no emiten melodías propias, ni tienen la capacidad de desarrollar modelos alternativos al del concierto de los gobiernos económicos de las regiones del planeta. Todo esto radicaliza a un sector de población que se siente desprotegido, abandonado o ninguneado por un estado que en realidad gobierna menos de lo que parece. También afirma que de esta dinámica surge la voluntad de crear nuevos estados, porque, y esa es otra cuestión de interés, como el Estado decide poco, la racionalidad cuenta menos que el sentimiento; es decir atribuye al independentismo una fuerte carga emotiva y otra de razón práctica. Puestos a que el Estado sirva de poco, mejor uno más pequeño y cercano, sobre todo si se cree que así se dispondrán de más recursos.

Todo esto puede matizarse mucho; podríamos hablar de la globalización financiera y la financiarizacion de la economía global, el peso de todo este gran entramado financiero, de las grandes multinacionales cuyo valor supera al PIB de la mayoría de países, de los nuevos imperios en la red: Facebook, Google, Twitter, configurándose como un gran poder manipulador de mentes, de la alianza entre toda esta economía y la ideología de género y del homosexualismo político, para situar la batalla en un terreno que no sea el económico, pero sumado y debatido todo esto no altera aquel esquema. Los ciudadanos, bien en grupos sociales, bien territoriales, que no se reconocen en el Estado discurren hacia el radicalismo político o el independentismo, dos formas políticas distintas que coinciden en dotar de esperanza en un nuevo régimen que los acoja mejor.

Esta sensación de desprotección del Estado no amainara al menos si la OCDE -es una visión de última hora; hay muchas más de concordantes- tiene razón, dado que augura en una previsión a largo plazo, 2060, un menor crecimiento económico y un aumento de la desigualdad: el cambio climático y el envejecimiento de la población; la falta de hijos, vamos, están en la raíz de la prospectiva, dos aspectos absolutamente olvidados entre nosotros, porque tenemos otras urgencias. Una idea de esta desigualdad nos la puede dar un último dato que nos habla de la división social del espacio: la diferencia de precio del metro cuadrado edificado en el barrio de Salamanca de Madrid es 243% mayor que el de Villaverde. Esta brecha era del 68% el 2006.

Podemos, otros movimientos emergentes, o el auge del independentismo en Cataluña se explican en buena medida, no en toda pero sí con un carácter muy decisivo, por esta “orfandad de Estado” o sería mejor decir de esta concepción del Estado que, según escribe Judt, ha crecido de forma continuada desde finales del XVII hasta el inicio de la década de los setenta, acelerándose a partir de 1910. Porque la cuestión es que lo que está en crisis es una determinada concepción del Estado basado en el individuo aislado, un hombre un voto, y un apabullante aparato burocrático justificado porque aportaba dos funciones, la redistributiva, a partir de los excesos del mercado, y la del “État-providence”, que garantiza la satisfacción de las necesidades y minimiza los riesgos. Este Estado protector está en crisis y con su versión antigua no la superará. Y este es el error de los justicialistas de estado, el pensar que si pueden retroceder en el tiempo.

Reducir el paro a fuerza de crear pobres, ¿una solución a la crisis?

Reducir el paro a fuerza de crear pobres, ¿una solución a la crisis?
El riesgo de pobreza de los trabajadores ha aumentado significativamente con los nuevos contratos por horas y una reforma laboral que facilita rebajar los sueldos: los que no superan el salario mínimo se han duplicado desde 2004
1
Con los nuevos contratos por horas, esta imagen se multiplica en los hogares españoles antes de final de mes


ForumLibertas.com
Los últimos datos sobre el desempleo de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre de 2014, registraron una caída récord de 310.400 parados, lo que en principio es una buena noticia. Sin embargo, encontrar un trabajo no siempre es sinónimo de salir de una situación de pobreza para muchos hogares españoles.

De hecho, en España se está reduciendo el paro a costa de incrementar en muchos casos el colectivo de trabajadores que rozan una situación de pobreza relativa, es decir la de aquellos hogares que ingresan menos del 60% de la renta mediana. Y es que el riesgo de pobreza de los trabajadores ha aumentado significativamente con los nuevos contratos por horas y una reforma laboral que facilita rebajar los sueldos.

Incluso el Gobierno ha presentado una reforma fiscal con una rebaja para las rentas más bajas, reconociendo así la merma salarial que están padeciendo. Su reforma laboral, que facilita las recortes salariales en la renegociación de los convenios, ha provocado una reacción en cadena y ha reducido los sueldos en las categorías inferiores.

El doble de salarios mínimos

Tanto es así que la proporción de trabajadores españoles que no superan el salario mínimo interprofesional (SMI), o sea 9.034,20 euros al año, prácticamente congelado desde 2011, se ha duplicado desde 2004. Muchos de ellos incluso ganan menos porque no consiguen un contrato a jornada completa y se tienen que conformar con trabajar por horas.

En 2004, seis de cada cien personas no superaban el SMI, pero esa proporción se ha doblado con creces y en 2012 ya eran 12,25 de cada cien, según informaba el pasado 14 de julio el diario El País, con datos de la última Encuesta Anual de Estructura Salarial. Y añadía: "en Europa, solo Rumania y Grecia superan a España en riesgo de pobreza de los trabajadores".

“Ha habido un ajuste estructural de los empleos que requerían poca cualificación. [...] Al desplomarse la construcción, esos empleos se han perdido. Algunas personas se han marchado de España pero la mayoría sigue aquí. Y está aumentando la presión sobre los trabajos menos cualificados”, advierte Carlos Martín, del Gabinete Económico de CC.OO.

También desde UGT se muestran datos que ejemplifican el problema. Antonio Ferrer, secretario de Acción Sindical de este sindicato, destaca que se está produciendo un aumento del trabajo a tiempo parcial y de la temporalidad. La mayoría de quienes cobran esa cantidad son mujeres (el 68%). Los sectores más afectados son la hostelería, el servicio doméstico y la agricultura, añade.

Además, “hay una proporción desconocida a los que les hacen contratos a tiempo parcial falsos, pues trabajan toda la jornada”, denuncia Luis Garrido, catedrático de Estructura Social de la UNED, que lleva 30 años estudiando las escalas inferiores del mercado laboral. “Como no les pueden pagar menos del mínimo, es la solución que han encontrado”.

Algunos ejemplos

En su información, El País daba cuenta de algunos ejemplos de trabajadores que están atravesando por esta situación.

Ana Crespo, de 58 años. Trabaja desde el día 1 de julio como limpiadora en una clínica madrileña hasta el 28 de agosto, cobrando 750 euros al mes. Esta divorciada y desde hace un tiempo solo encuentra sustituciones veraniegas. Para reducir sus gastos, se ha mudado a vivir a casa de su hijo y su nuera.

Isabel, 25 años. Masajista, nacida en San Lorenzo del Escorial (Madrid). Su contrato resume la picaresca habitual en el mercado laboral, ya que consta que trabaja cuatro horas diariascuando en realidad trabaja siete. “Cobro 450 cochinos euros”, dice con despecho.

Jesús Ricardo Dulce, 22 años. Llegó a España desde Ecuador a los 12 años. Reparte publicidad junto a una parada de metro. Trabaja tres horas diarias y cobra 250 euros al mes. Como tantos otros que trabajan pocas horas, hace otras tareas. De vez en cuando trabaja en un restaurante en el que cobra 30 euros por jornada. “Una miseria. Lo hago por las propinas”. Con otros apaños y sumando todo logra unos 500 euros al mes, la mitad en negro.

Marina, de 25 años. Recientemente ha empezado su tercer contrato seguido de formación en dos años. Esta malagueña trabaja 36 horas a la semana de cajera de supermercado y cobra 530 euros al mes. “En mi vida he cobrado tan poco”, dice. Y es que los jóvenes son uno de los grupos más afectados por la degradación del mercado laboral español.

Isabel, de 45 años. Es profesora en la Universidad de Barcelona y cobra 530 euros al mes como profesora asociada por 12 horas semanales. Afirma que su contrato se creó para facilitar la entrada a la universidad a profesionales reconocidos, “pero hemos entrado muchos ex alumnos por esta vía. [...] A mi edad no confío en que pueda conseguir un empleo mejor en España. Vivo con lo mínimo", subraya.

Ante el ejemplo de todos estos casos, cabe concluir que, en principio, reducir las cifras del desempleo es una necesidad cada vez más acuciante, pero no se puede considerar una buena noticia conseguirlo a costa de dibujar un escenario de pobreza laboral.

viernes, 25 de julio de 2014

De Rajoy, Cospedal y sus pucherazos

De Rajoy, Cospedal y sus pucherazos


Cayo Lara
Coordinador federal de Izquierda Unida
Pues sí, finalmente el Partido Popular que preside en Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal ha perpetrado el mayor pucherazo electoral de la democracia con la drástica reducción de escaños en el Parlamento regional. Es esta una reforma —a la que me atrevo a calificar de inconstitucional—, que ha llegado a unas Cortes que ya eran las menos democráticas de España a efectos de representatividad; unas Cortes que ya eran las que tenían menos escaños por provincia, menos escaños por población y menos escaños por territorio, y a la que ahora se ha situado en el ridículo, en el esperpento antidemocrático.
Porque a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que es la tercera en territorio de España, la tercera en número de provincias y la novena en población, la han dejado como la Comunidad Autónoma con el menor número de escaños. La comunidad que gobierna la secretaria general del PP pasa de 49 a 33 diputados, los mismos que tiene una comunidad uniprovincial como La Rioja, con la diferencia de que Castilla-La Mancha tiene 5 provincias y 2,2 millones de habitantes. Digámoslo sin ambages: éste es el mayor ataque —muy probablemente solo sea el primero de los que habrán de venir— que se le ha hecho nunca a la democracia representativa, a la voluntad democrática de los ciudadanos.
Las chapuzas electorales en Castilla-La Mancha no son nuevas, vienen de lejos. En honor a la verdad hay que decir que ya se hizo un pacto en 1998 entre el Partido Popular, Bono y un diputado tránsfuga, el único de Izquierda Unida, para consolidar el bipartidismo en Castilla-La Mancha. Por eso se suprimió el procedimiento de asignación de escaños, único caso en toda España, lo que llevó a la chapuza de elegir en 2007 un diputado más por Cuenca que por Guadalajara, a pesar de tener menos número de habitantes.
Se lo dije a los diputados populares en el Pleno del Congreso cuando ejercí la portavocía de mi grupo en el rechazo a la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha. Con esta reforma —en realidad un traje a medida del PP— se viola el espíritu y la letra de la Constitución y del propio Estatuto de Autonomía, y se quiebran los principios de igualdad, pluralismo político, proporcionalidad y representatividad. No figuraba en el programa electoral del Partido Popular, se ha impuesto sin consenso político ni social, incumple las recomendaciones del Consejo de Estado sobre la proporcionalidad de las leyes electorales, y encierra un peligroso discurso populista y autoritario que al final no sabemos nunca dónde terminará.
Introducida por María Dolores de Cospedal, la reina madre de esta medida miserable, la reforma se urdió al calor de un clima de antipolítica que se ha creado en este país precisamente por todos los políticos y políticas, corruptos y corruptas, vendidos a corruptores y oportunistas sin escrúpulos. De la patada inicial se nos devolvió al sistema censitario, en el que solo gobernaban los que tenían recursos, los poderosos y sus satélites, para someter a las instituciones a sus intereses. Además, el argumento del ahorro no tiene ningún valor, ¿de qué ahorro se habla si le quitaron el salario a los diputados y a continuación aumentaron un 60% la partida de altos cargos y elegidos a dedo?
Castilla-La Mancha se ha convertido en el laboratorio de ensayos involucionistas del PP, y este apaño antidemocrático nos avisa también de los planes del PP para trocear la Comunidad de Madrid en múltiples circunscripciones, en lo que puede suponer otro pucherazo. El partido de Cospedal y Rajoy no va a parar a la hora de imponer estas acciones para intentar perpetuarse en todas las instituciones. En este contexto hay que enmarcar la propuesta de los populares para que el alcalde de un municipio salga de la lista más votada, aunque no cuente con la mayoría de los apoyos de los ciudadanos.
Retuercen la democracia y quieren mantenerse en el poder ante la imparable pérdida de votos. Por ello, no debería extrañarnos que emerja una propuesta del PP para cambiar a su gusto también una Ley Electoral General, siendo ya la existente muy injusta y desproporcionada en la asignación de escaños para formaciones como IU. Quieren la mayoría a costa de lo que sea y mantener el bipartidismo porque así lo exigen los poderes económicos y financieros. El PP se ha convertido en un problema para la democracia. Conciben el país como si fuera su cortijo electoral. Tal vez pensaba Tácito en una situación similar cuando vino a decir que el “poder conseguido por medios culpables nunca se ejercitó en buenos propósitos”. Pues eso…

jueves, 24 de julio de 2014

INCAPACIDAD LABORAL O BAJA MÉDICA

INCAPACIDAD TEMPORAL

La prestación por Incapacidad Temporal es el subsidio que recibe el trabajador cuando por razón de enfermedad o accidente común o profesional se ve imposibilitado temporalmente para desempeñar su trabajo habitual. En este sentido, las normas aprobadas hoy tratan de mejorar los niveles de eficacia y transparencia en el procedimiento desde su inicio.

Las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social podrán actuar desde el primer día de la baja laboral. Cuando consideren -con la información clínica de que dispongan- que el beneficiario podría no estar impedido para el trabajo, tendrán la posibilidad de formular propuestas motivadas de alta médica dirigidas a la Inspección Médica de los Servicios Públicos de Salud. Las Mutuas comunicarán simultáneamente al trabajador afectado y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para su conocimiento, que se ha enviado la mencionada propuesta de alta.

Emisión o denegación del alta

La Inspección Médica de los Servicios Públicos de Salud deberá comunicar a la Mutua y al INSS, en un plazo máximo de cinco días hábiles, la emisión del alta o su denegación. En el caso de que el Servicio Público de Salud desestime la propuesta de alta de la Mutua o no conteste en forma y plazo, la Mutua podrá solicitar el alta al INSS, que deberá contestar en un plazo de cuatro días.

En este sentido hay que matizar que el Real Decreto que se incluye en este paquete normativo, relativo a la regulación de determinados aspectos de la Incapacidad Temporal en los primeros 365 días, se establece un régimen transitorio en cuanto a los plazos de contestación durante los seis meses siguientes a la entrada en vigor, a la espera de que la futura Ley de Mutuas culmine su tramitación parlamentaria y entre en vigor. En el caso de los Servicios Públicos de Salud, será de once días, mientras que para el INSS serán ocho.

Por tanto, serán siempre los facultativos de los Servicios Públicos de Salud o del Instituto Nacional de la Seguridad Social quienes tengan la última palabra para que los trabajadores se reintegren a su puesto de trabajo, una vez restablecidos.

De acuerdo con lo aprobado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, se regula expresamente la posibilidad de suspender la prestación cautelarmente cuando el trabajador no se presente a un reconocimiento médico. Si en el plazo de cuatro días no ha justificado debidamente la ausencia, se extinguirá la situación de Incapacidad Temporal. De esta forma, si la ausencia ha sido por causa justificada, no se extingue automáticamente la prestación como ocurría previamente a la modificación.
Base de datos

Además, los informes y resultados de las pruebas efectuadas se incorporarán a la base de datos de los Servicios Públicos de Salud y pasarán a formar parte del historial clínico del paciente. De esta forma, se coordinarán mejor con el médico del sistema público de salud.

La reducción de plazos y la colaboración entre las mutuas, sistemas públicos de salud y Administración de la Seguridad Social tendrá como resultado una protección más completa de la salud de los trabajadores, un beneficio para las empresas y ahorro de costes para el Sistema.

Por otra parte, con el objetivo de potenciar el aprovechamiento de los centros asistenciales adscritos a las Mutuas, la norma facilita su utilización por los Servicios Públicos de Salud, por las Entidades Gestoras y por otras Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social. Los ingresos que obtengan por esta actividad generarán crédito en el presupuesto de gastos de la Mutua que preste el servicio, en los conceptos correspondientes a los gastos de la misma naturaleza.

Incapacidad Temporal en los primeros 365 días

El paquete normativo contempla, asimismo, ajustes y modificaciones que afectan a la prestación de la baja laboral en los primeros 365 días, a través del Real Decreto que regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de Incapacidad Temporal en el primer año de duración.

Uno de los aspectos más destacados es la reducción de cargas burocráticas al modificarse la periodicidad de los partes de confirmación de baja. Además, favorecerá a los trabajadores y sus familiares, que no deberán desplazarse al centro de salud cada siete días para recoger dichos partes, sino que estará ajustado a la previsión del seguimiento clínico. También favorece a la empresa, ya que reduce las cargas de tramitación de la confirmación de la baja del trabajador.

A partir de ahora el parte de confirmación se extenderá de acuerdo a la duración estimada por el médico:

Hasta cinco días de baja, se podrá expedir el parte de baja y de alta en la misma visita médica
Entre cinco y treinta días de baja, cada catorce días
Entre treinta y uno y sesenta días de baja, cada veintiocho días
En procesos de larga duración, más de 61 días, la confirmación se expedirá cada 35 días.
Por otra parte, será obligatorio que en los partes de confirmación conste la duración probable de la Incapacidad Temporal y la fecha del nuevo reconocimiento médico. Ello permitirá al empresario y trabajador tener una previsión del proceso.

Los médicos dispondrán de tablas de duración estándar por patologías que tienen en cuenta la enfermedad que padece el trabajador, su edad y la actividad laboral que realiza.

Transmisión de datos

El Real Decreto incluye también la regulación de la transmisión diaria por vía telemática de los partes de baja y alta desde los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas al INSS y de este organismo a las Mutuas, cuando sean responsables de la protección del trabajador. De esta forma, el control se efectuará desde el primer día de la baja por Incapacidad Temporal.

La nueva regulación hará posible el control desde el primer momento de las deducciones que de esta prestación hacen las empresas al ingresar las cuotas de la Seguridad Social. De esta forma, se da cumplimiento a la recomendación del Tribunal de Cuentas en su último informe sobre gestión y control de la Incapacidad Temporal.

Finalmente, se potenciará la colaboración en sus distintos aspectos con los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas para el control de la prestación por Incapacidad Temporal.

LAS COMISIONES POR PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO


El Consejo de Ministros ha aprobado, dentro de la batería de medidas para reactivar la economía incluidas en el Real Decreto 8/2014, de 4 de julio, la reducción de las tasas que los bancos cobran a los comercios por el uso del dinero plástico en los terminales punto de venta (TPV).
En las transacciones con tarjetas de crédito no podrán superar el 0,3% del valor y el 0,2% en las de débito.
¿Qué son las tasas de intercambio?
La tasas de intercambio son abonadas por el banco del comercio (y por lo tanto por el propio comerciante), al banco emisor del titular de la tarjeta por las ventajas que el comerciante obtiene al aceptar pagos electrónicos.
En España, actualmente, estas comisiones rondan el 0,8% del importe de la compra, así que los límites fijados servirán para reducir casi a un tercio el coste que soportan comercios y autónomos.
Atención. Además de esta tasa, el banco emisor de la tarjeta suele cobrar a su cliente, titular de la tarjeta, otras comisiones por emisión, renovación y tenencia de la misma; por retirada de efectivo en cajeros automáticos y ventanillas; por consulta de saldos y movimientos, etc. La normativa española da libertad a las entidades para fijar las comisiones. No obstante, cada entidad debe incluirlas en los contratos que suscriba con sus clientes y tiene que comunicar con carácter previo a su aplicación e individualmente a cada cliente cualquier modificación.
¿En qué consiste la medida que ha aprobado el Gobierno?
Pese a que estas tasas no se cobran directamente al consumidor, sino al comerciante, el afectado final es el consumidor puesto que se le repercuten en el precio del producto. Por ello, la Comisión Europea ha puesto en marcha una propuesta de Reglamento sobre las tasas de intercambio para operaciones de pago basadas en una tarjeta, cuyo objetivo consiste en regular y limitar las tasas de intercambio y complementar de este modo el marco normativo vigente en el ámbito de los servicios de pago en la Unión Europea, para la consecución de un auténtico mercado interior de pagos. Y el Gobierno español, atendiendo a la delicada situación del sector comercial en nuestro país, ha considerado necesario adelantar la adopción de estas medidas en España, para garantizar la existencia de unos pagos electrónicos seguros, eficientes, competitivos e innovadores que dinamicen el consumo.
Adelantándose al proyecto de reglamento que se está tramitando en la Unión Europea, las limitaciones a las tasas de intercambio se aplicarán en nuestro país a partir del 1 de septiembre de 2014
En concreto, las comisiones de las tarjetas de crédito tendrán un límite del 0,3% sobre el valor de la transacción y las de débito del 0,2%, después de adelantar el nuevo reglamento relativo a las tasas de intercambio aplicables en las operaciones de pago con tarjeta de la Unión Europea.
Atención. Para pagos inferiores a 20 euros se establece un umbral máximo de 0,1% en tarjetas de débito y del 0,2% en tarjetas de crédito. Adicionalmente, para los pagos con tarjetas de débito, el nivel máximo de la tasa será, en todo caso, de 7 céntimos de euro, que aplicará, por tanto, para todos los pagos de importe superior a 35 euros
¿Repercutirá esta medida en el consumidor?
Según estimó el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el pasado septiembre, la medida supondría un ahorro de 6.000 millones de euros para el consumidor.
De cara a trasladar de inmediato este beneficio a los clientes finales (ordenantes de los pagos), se prohíbe expresamente que las empresas beneficiarias del pago trasladen cualquier tipo de gasto o cuotas adicionales por la utilización de la tarjeta de débito o de crédito.
Por el contrario, algunas asociaciones de usuarios bancarios, han advertido del peligro existente de que la banca compense la reducción de ingresos que esta medida supondrá mediante el incremento de las comisiones y costes que pagan los usuarios por la tenencia y uso de tarjetas de crédito y débito.
Según sostienen, esto ya sucedió en el año 2005, cuando el Ministerio de Industria acordó reducir las tasas de intercambio progresivamente, reducción que tuvo los efectos opuestos sobre los consumidores, que vieron aumentar más de un 50% el coste de sus tarjetas sin que el comercio les trasladase ningún ahorro.  Esta experiencia puso de manifiesto que la medida no sólo no beneficiaba a los consumidores (que no experimentaron ninguna reducción de precios por parte del comercio), sino que por el contrario sufrieron un incremento de las comisiones aplicadas por la banca a la tenencia y uso de tarjetas a modo de estrategia para compensar la reducción de ingresos que el sector afrontó con la reducción de los costes que aplicaba a los comerciantes
Atención.Los proveedores de servicios de pago deberán informar al Banco de España de las tasas de descuento y de intercambio efectivamente aplicadas a los servicios de pago en operaciones con tarjeta más habitualmente prestados. Esta información se publicará en la web del Banco de España y permitirá el adecuado seguimiento de los efectos de esta norma y de la evolución general de los costes en este tipo de pagos.
España se adelanta a un proyecto de Reglamento de la Comisión Europea, aún no aprobado, para limitar las llamadas tasas de intercambio aplicables a los pagos realizados con tarjetas. Se supone que la limitación de esta tasa tendrá un efecto beneficioso para el comercio minorista, que verá reducido su coste en las transacciones con tarjetas. Y se espera que esta reducción de costes se traslade al consumidor y sirva como medida para incentivar el consumo.
Sin embargo, hay quien tacha la medida de precipitada (pues, si finalmente el Reglamento Europeo no se llegara a aprobar, España tendría que rectificar) e incompleta (pues, limita las tasas pero no las demás comisiones que aplican los bancos a los pagos con tarjeta por lo que se teme que se trate de compensar la reducción de ingresos que esta medida supondrá, mediante el incremento de las comisiones y costes que pagan los usuarios por la tenencia y uso de tarjetas de crédito y débito).

martes, 22 de julio de 2014

RECUPERACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE NUESTROS HIJOS

Seis maneras de recuperar la autoridad positiva ante nuestros hijos
Las recomendaciones de un experto pedagogo: consenso en la pareja, que se ejerza de forma participativa, buscar la felicidad de los hijos y su autonomía, apoyarse en valores y normas estables, coherencia en la conducta de los padres, y autoridad que se traduzca en hechos
1
La autoridad debe apoyarse en valores y normas estables
ForumLibertas.com
¿Cómo afrontar las dificultades que conlleva ejercer una autoridad eficaz en el seno de la familia respecto a los hijos? Esta es una pregunta para la que, en los tiempos que corren, muchos padres no encuentran respuesta. En ese sentido, José María Lahoz García, pedagogo (Orientador escolar y profesional), propone algunas recomendaciones para salir airosos ante esas dificultades.
Según información publicada en SoloHijos.com, este profesor de Educación Primaria y de Psicología, y Pedagogía en Secundaria, opina que “la solución no es tan difícil aunque, eso sí, necesita constancia, unas pocas normas muy claras y favorecer al máximo la participación de nuestros hijos a la hora de tomar decisiones”.
Lahoz comenta en su artículo que, “al comienzo de este año, escuché unas declaraciones de representantes de asociaciones de padres y madres que decían lo siguiente: ‘Dado que los padres, en las actuales circunstancias sociales no podemos hacer frente a la educación de nuestros hijos, exigimos que las administraciones públicas pongan a nuestra disposición todos los medios necesarios para …’ Me inquietaron dos de las ideas que expresaron: ‘no podemos hacer frente a la educación de nuestros hijos…’ y ‘que las administraciones públicas…’ hagan algo para educarlos”
Una autoridad debilitada
Sin embargo, el experto considera que “somos los padres los que debemos educar a nuestros hijos y de ninguna manera me gustaría ceder ni un ápice de este derecho a las administraciones públicas. […] Los padres tenemos la posibilidad y la capacidad para educar a nuestros hijos y podemos hacerlo bien, salvo en casos muy especiales”.
Es un hecho cierto que, en numerosas familias, la autoridad de los padres se ha debilitado. Muchos padres no consiguen poner límites a los horarios de sus hijos, a los tipos de diversiones, a las demandas consumistas, a su desidia en los estudios, a sus malos modales… Lahoz opina que “buscar las causas y las soluciones fuera de la familia no sirve de nada”.
El experto considera  que “la solución a esta crisis de autoridad debemos buscarla en el interior de la familia y, sobretodo, en cómo nosotros, los padres, la estamos ejerciendo”. “¿Quizás nos estamos equivocando? ¿Qué se necesita para disfrutar de una autoridad eficaz?, se pregunta.
Por todo ello, José María Lahoz afirma que la autoridad de los padres será eficaz si reúne ciertas condiciones. De no ser así, “la no existencia de alguna de estas condiciones puede ser la causa real de la crisis de nuestra autoridad como padres”, y “en la medida que consigamos cumplir mejor estas condiciones, nuestra autoridad podrá recuperarse o fortalecerse. Lo mejor es empezar a ejercer una autoridad positiva cuando nuestros hijos son pequeños. Pero si no ha sido así, todavía estamos a tiempo”.
Estas son las propuestas que hace este experto pedagogo:
  1. El consenso en la pareja. Que la pareja debe estar de acuerdo en relación con los objetivos y los medios educativos es algo que resulta evidente aunque a veces no es fácil de llevar a cabo. La responsabilidad como educadores, y por tanto la autoridad, es tanto del padre como de la madre, y sólo el acuerdo entre ambos permitirá progresar correctamente en la educación de nuestros hijos. Se necesitará el intercambio constante de información entre la pareja sobre nuestros hijos, sobre cómo podemos ayudarles, las normas que estableceremos, los estímulos que les proponemos… Es bueno que los padres lleguen a un acuerdo antes de planteárselo a sus hijos. Y aunque a veces resulte difícil llegar los dos a un mismo punto debéis pensar que esta dificultad también es una ventaja, ya que en el momento de observar y saber de vuestros hijos, veréis mejor con cuatro ojos que con dos. No perder de vista que podéis ayudaros y que debéis apoyaros.
  2. La autoridad debe ejercerse de forma participativa. Los padres no debemos imponer nada a nuestros hijos de manera despótica. Debemos proponer alternativas u opciones entre las que escoger y dejar que nuestros hijos participen en la toma de decisiones. Si somos respetuosos con nuestros hijos ellos también lo serán con nosotros. Mientras que si nos comportamos de una manera demasiado exigente mandando y obligando en lugar de sugerir y proponer, sólo conseguiremos desobediencia, indisciplina y rebeldía.
  3. Los padres deben buscar la felicidad de los hijos y potenciar su autonomía. No debemos pedir o mandar cosas a nuestros hijos para nuestra comodidad o para nuestro propio o exclusivo beneficio. Sólo en la medida en que nuestros hijos reconozcan que las normas que establecemos y las cosas que les mandemos son para su propio beneficio e interés, nos aceptarán como autoridad. La autoridad-servicio produce necesariamente la autoridad-prestigio.
  4. La autoridad no debe ser aleatoria, debe apoyarse en valores y normas estables. Nada hay más destructivo que los cambios de actitud de los padres en lo que respecta a lo que es bueno o malo, lo que hay que hacer y lo que no, lo que es importante y lo que no lo es. Mandar o exigir cosas según el propio estado de ánimo o según las circunstancias es una manera muy eficaz de conseguir que perdamos autoridad sobre nuestros hijos. Si ellos observan que tus exigencias no responden a otra cosa que a tu cansancio, malhumor, etc. no se verán obligados a obedecer ni entenderán por qué deben hacerlo: “Total, espero a que se le pase el enfado y ya está”.
  5. La conducta de los propios padres debe ser coherente. Los padres deben predicar con el ejemplo. Los modos de conducta incoherentes o falsos generan sencillamente rebeldía. La siguiente escena es muy significativa: “¿Queréis dejar de gritar como salvajes maleducadoooooooos?” -Grita con todas sus fuerzas la madre a sus hijos, que están inmersos en un gran alboroto.
  6. La autoridad debe traducirse en hechos. La autoridad, además de tenerla, hay que ejercerla. Hay que tomar decisiones sobre lo que deseamos para nuestros hijos y sobre las ayudas que necesitan. Establecer, con su colaboración, las normas que revestirán el ambiente de nuestra casa. Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y detectar los problemas de los hijos. Exigirles que cumplan su cometido y sancionar su conducta de manera positiva o negativa para ayudarles a desarrollar su propia conciencia. Necesitamos dedicación y empeño, pero nuestra autoridad para con los hijos la encontraremos en su ejercicio.

jueves, 17 de julio de 2014

Soluciones de urgencia para las próximas elecciones

Soluciones de urgencia para las próximas elecciones
La existencia de dos grandes partidos, que se han turnado en el poder durante más de treinta años, ha ido produciendo una semejanza entre ambos que ha atenuado e incluso borrado sus diferencias
Francisco Rodríguez Barragán
Las encuestas del CIS nos dicen, desde hace algún tiempo, que los españoles señalan a los políticos en general, la política y los partidos, la corrupción y el fraude, como los problemas más importantes que nos afectan juntamente con el paro y la economía.
Las pasadas elecciones al Parlamento europeo arrojaron unos resultados preocupantes, ya que un importante número de votantes optaron por secundar los llamamientos a la demagogia más populista. A continuación el secretario general del partido socialista dejó su puesto con un complicado problema sucesorio y el Jefe del Estado decidió abdicar.

La necesidad de reformar la Constitución se agudizó, en este difícil momento, pues tal reforma necesitaría un amplio consenso de todas las fuerzas políticas o al menos de los dos grandes partidos,  que se ha producido, quizás por última vez, en el proceso de relevo en la Jefatura del Estado, aunque hayamos oído voces que reclamaban un cambio en la forma de estado: el retroceso a la república de 1931 y su bandera tricolor.

La existencia de dos grandes partidos, que se han turnado en el poder durante más de treinta años, ha ido produciendo una semejanza entre ambos que ha atenuado e incluso borrado sus diferencias. Más allá de los programas que, según Tierno Galván, se hacen para no cumplirlos, los cambios de gobierno no han significado ninguna variación importante en la vida y la esperanza de los españoles.

Para los populares lo único que parece preocuparles es la economía y cuando gobiernan, se aplican a ello con entusiasmo. Otras cuestiones, como pueden ser la educación, la familia, la vida, no parece importarles demasiado. De hecho siguen rigiendo las leyes que hizo el partido socialista sin que sean capaces de modificarlas sustancialmente, como ya profetizó en alguna ocasión el señor Rubalcaba.

Si los socialistas se decantan por la ideología de género, el anticlericalismo, el aborto o la liberación sexual, los populares los secundan para que no parezca que ellos no son modernos y avanzados, como el que más. Los que creen en otros valores quizás tendrán que seguir votándolos o quedarse en casa como en las europeas.

Sobre la corrupción, el fraude y el despilfarro tampoco parece que existan diferencias decisivas. Mucho hablar de leyes de transparencia, pero nadie renuncia al privilegio del aforamiento, ¡por algo será!

Tanto un partido como otro cuando gobiernan son unos intervencionistas que merman la libertad de los ciudadanos con leyes y más leyes. Se habla de los emprendedores, pero quién se atreve a emprender algo que necesita permisos, autorizaciones, licencias, de los gobiernos municipales, de los autonómicos o del gobierno central. Luego resulta que después de tantos controles y auditorias de cuentas, nadie se entera de que este o aquel chiringuito es una estafa hasta que los afectados salen a la calle indignados.

Los casos de corrupción que acaban en los juzgados, que me temo no serán todos, duran más que los seriales de la televisión, años y años que se prolongan sin término. ¿No pueden ir más rápidos los casos o es mejor que duren y duren?
Como se aproximan otras elecciones y al gobierno y a la oposición les dura el susto del resultado de las europeas, se dedican a buscar soluciones urgentes. Los socialistas novatos quizás piensen que tienen que virar más a la izquierda y aproximarse a los demagogos de las soluciones imposibles. Los populares a vender como grandes logros unas décimas más o menos de esos misteriosos indicadores macroeconómicos y la disminución de las cifras del paro que tampoco sabemos cómo se cuentan.

jueves, 3 de julio de 2014

LAS CLAVES DE LA MEMORIA.

Muy útil e interesante. No dejes de leerlo. Te puede ayudar.


El psicobiólogo Ignacio Morgado, autor de «Aprender, recordar y olvidar», explica a ABC las claves de la memoria

Si vas a la nevera y no te acuerdas de qué ibas a buscar, lee esto
INÉS BAUCELLS
El autor del libro «Aprender, recordar y olvidar» (Ariel), Ignacio Morgado, es capaz de dar a sus lectores las claves cerebrales de la memoria y la educación, y de reconocer al tiempo que prefiere perder la cartera que la libreta donde anota sus quehaceres diarios. «Hay cosas que no conviene tener en la memoria. Yo sin la agenda no puedo vivir», asegura. Este catedrático de psicobiología e investigador del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona es también de esos profesores que no creen en el mal alumno, «sino en el que no ha hecho lo óptimo o ha hecho poco».
—¿Tener despistes de forma habitual es un signo de alerta?
—Normalmente no. Es estar poco atentos, por eso puede confundirse. Muchas veces cuando nos olvidamos algo es que no le pusimos suficiente atención. Yo a mis alumnos les digo:«no me digas que eso se te ha olvidado, porque solo se olvida lo que se aprende». La atención es uno de los factores que más influye en el aprendizaje y en el registro de lo aprendido por el cerebro. Y la atención la proporciona el interés. Además, realmente te interesa lo que te emociona. Aquello que nos emociona es aquello a lo que le prestamos atención.
—Es difícil no preocuparse cuando uno pierde constantemente las llaves, o de vez en cuando va a coger algo en la nevera y se le olvida por completo de lo que quería...
—Este tipo de situación tiene que ver con la pérdida de memoria de trabajo (reciente). Pero también tiene que ver con el estado y el lugar en el que nos encontramos, y donde lo aprendimos. Es decir, estás delante de la nevera, pero lo que ibas a coger lo pensaste en el comedor. Por eso cuando vuelves sobre tus pasos al comedor, a la misma situación que estabas cuando pensaste qué ibas a coger, te acuerdas de lo que querías. La otra situación puede deberse al estado interno del organismo. Si tu aprendiste algo bajo el influjo de un estimulante, como el alcohol o el café, puede que cuando no lo estés tengas dificultades para recordarlo.
—Esto que comentamos le ocurre a gente muy joven. ¿A qué edad es normal empezar a perder memoria?
—Lo primero que hay que saber sobre la pérdida de memoria es que es un fenómeno natural que le sucede a todo el mundo antes o después. Los estudios sugieren que el declinar de la senectud no es aparentemente hasta después de los sesenta años, pero en algunas personas pueden observarse deterioros a partir incluso de los cuarenta. Empieza un proceso que llamamos de dificultad en la memoria de trabajo (que es la inmediata o de corto plazo, aquella que utilizamos para manipular información, planifican el futuro, resolver problemas a término medio...) Pero se trata de un fenómeno natural. Se debe a que se produce una disminución de la materia del cerebro, particularmente, de la corteza prefrontal.
—¿Qué podemos hacer para que esto no nos plantee dificultades?
—Hay muchas formas de auxiliarnos con respecto a esa pérdida de memoria. Una es tener una agenda, otra ponernos recordatorios... Son deterioros naturales con solución de recursos. Pero la mejor medida relación coste-beneficio, la más accesible de todas, la más barata, es la lectura.
—¿Qué necesita nuestra memoria para funcionar correctamente?
—A parte de la salud, de encontrarse sano, hay tres cosas básicas o preparatorias para el aprendizaje de la memoria. Una es el ejercicio físico: Este hace que se libere en el cerebro una sustancia cuyo acrónimo es BDNF. Es una especie de lubricante que hace que el motor funcione, que tengan más facilidad para conectarse entre sí las neuronas en el cerebro. El deporte mejora la irrigación sanguínea de nuestro cerebro. Hace que llegue mejor la sangre, la glucosa, y todo lo que necesita para funcionar correctamente. La segunda cosa es el sueño. Dormir prepara el cerebro para aprender, mejora la fisionomía de las neuronas implicadas en la memoria. La tercera es evitar comer cosas negativas para nuestra salud, como es tener una dieta rica en grasas saturadas que reduce la sensibilidad de las neuronas.
—¿Qué tiene que ver la memoria con la inteligencia?
—La memoria (de trabajo) es clave en la inteligencia. Y como esta memoria específica se puede aumentar mediante ejercicios, porque aumenta la corteza prefrontal, puedes aumentar también tu inteligencia. Obviamente, dentro de unos límites. No vamos a pasar de tener un cociente intelectual de 90 a tener uno de 130. Pero la memoria de trabajo se puede mejorar. El entrenamiento no es una técnica milagrosa. No hay procedimientos para ser Einstein, pero si para mejorar el rendimiento. Por ejemplo: Jugar al ajedrez, resolver problemas de matemáticas y de lógica y filosofía.
—¿Cómo podemos trasladar esto al mundo del estudiante, mejorar su forma de estudiar, de aprender, de memorizar?
—Vuelvo a la lectura. Es un fallo enorme de nuestro sistema educativo el no invitar a nuestros alumnos a leer, y hacer ejercicios con ellos. Por ejemplo, pedirles que cuenten qué han leído, qué otra versión darían, qué sentimientos les ha provocado el texto... Leyendo ponemos en juego todas las partes de nuestro cerebro, la parte racional, la emocional, la receptiva... pocas cosas estimulan más que la lectura. Si esta se complementa con ejercicios, puede resultar súper útil: Leer dos páginas y resumirlas después... es sencillísimo y baratísimo. Todo estimula. Todo lo que se trabaja. En la universidad cogen apuntes, los leen mil veces y luego los repiten. Si en vez de eso les hiciéramos cuatro preguntas que buscan la solución a un problema, esa es la manera de recordar y retener información semántica (memoria explícita), de contenidos (memoria ....), de comprensión (contrastando...) Solo razonando sobre lo leído es como se aprende, no copiando los mejores apuntes. Leer los apuntes, un artículo, la web, mirar las cosas como un Sherlock Holmes, un detective. El estudiante cree que tiene que leer 1.000 veces los apuntes y que pierde el tiempo si investiga, pero esta es la única manera de formar la memoria.
—Pero en la enseñanza tradicional en España el estudio ha estado basado en la lectura de los apuntes a aprender, tantas veces como sea necesario.
—Efectivamente. La relectura de apuntes, muchas veces de otro estudiante, ha sido siempre y es todavía uno de los grandes males de nuestro sistema educativo. Insistiendo en este modo de estudio pasivo muchas veces se ha dejado de lado uno de los mejores procedimientos que existen para aprender y formar memorias robustas, que es el que consiste en tratar de recordar y reconstruir con frecuencia el conocimiento que se va adquiriendo. El recuerdo es un proceso activo que no sólo sirve para evaluar lo aprendido, sino también para seguir aprendiendo. Más aún, el recuerdo sistemático puede ser una forma de aprendizaje superior incluso a la del aprendizaje original.
—¿Qué más puede hacer un profesor para mejorar, según usted, la forma de estudiar de sus alumnos?
—En algunos niveles educativos, y particularmente en la universidad, es frecuente que el estudiante que no ha sido bien instruido sobre el trabajo a realizar sufra una cierta confusión cuando no sabe bien dónde concentrarse y a qué apartados o explicaciones de los textos que estudia, sean libros, artículos u otros materiales prestar más atención. ¿Esto es lo que debo estudiar? ¿Esto entrará en el examen? son preguntas frecuentes. Esta confusión es grave porque es una fuente importante de cansancio y desmotivación de los alumnos, pero es un problema que tiene fácil solución. El estudio de un alumno puede ser guiado por preguntas cuidadosamente calculadas pro el profesor para que sus posibles respuestas abarquen los contenidos más importantes de la materia estudiada.
—¿Qué gana así el estudiante?
—Es un procedimiento que motiva al estudiante, concentra su atención y le convierte en una especie de detective o investigador que busca donde sea necesario, es decir, en cualquier material o posible fuente de estudio, la solución o respuesta a los interrogantes que se le plantean. Es, además, un modo de enseñar al estudiante a trabajar y ganar autonomía para aprender, pues buena parte del trabajo intelectual profesional va a consistir siempre en plantear problemas y tratar de argumentar soluciones a los mismos. Es, por tanto, un tipo de actividad que puede aumentar la capacidad del alumno para aprender por sí mismo en un futuro.
—¿Cuál es, según usted, el mejor sistema pedagógico, aquel que puede ayudar al joven a aprender?
—No existe un único sistema, sino diferentes reglas en distintas situaciones contextuales para diferentes contenidos. Por ejemplo, los exámenes orales son fantásticos para la memoria. Su principal ventaja es que hace que el estudiante explique lo que entiende. Cuando el estudiante sabe que lo examinan oralmente, este implica todo su razonamiento. Aprender a exponer incita a distintas formas de trabajo para el alumno, induce a realizar un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la información que en su simple memorización. Y al profesor le permite realizar una evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por el alumno.

«No todos los momentos del día son igualmente buenos para aprender»