Obligado me siento, aunque os importe un pimiento, a comunicaros que el domingo votaremos, - y digo votaremos, porque
hemos de ir todos a depositar el voto -, en las elecciones autonómicas de
Cataluña, que tienen como finalidad elegir al próximo President de la
Generalitat de Catalunya.
Ha llegado el lunes 28-S. Ya hemos votado. ¿Qué pasa
ahora? Dependerá de los resultados del escrutinio. Veamos:
- El partido político que adquiera mayoría absoluta, no
tendrá que recurrir a alianzas con otros partidos menos votados y podrá formar
gobierno nombrando a su President. En este caso, Si fuera nombrado Artur Mas, éste
comenzará el proceso soberanista.
- Si ningún partido obtiene votos suficientes que le
permitan esa mayoría absoluta, empezarán todos los partidos a buscar alianzas
con otros a fin de conseguir formar gobierno.
En el ambiente político se vislumbra que todos los
partidos están dispuestos a formar las alianzas necesarias ente ellos para
evitar que Artur Mas sea nombrado President. Se tratará a toda costa, si lo
permiten los resultados, que no gobierne quien por activa y por pasiva se
empeña en su idea soberanista y de independencia de Cataluña del Estado
español.
Proceso soberanista.
Se habrá de declarar la independencia del Estado español.
Se necesitará una Constitución para el nuevo Estado.
Se habrá de negociar entre ambos Estados muchos temas (si
el final del proceso es que se consigue la independencia): reparto de la deuda
pública española y el déficit del nuevo Estado y cada una de las materias de
los distintos ministerios y consejerías.
Mas habrá de
perfilar cómo quiere su nuevo Estado y la formación de todos los organismos
administrativos a todos los niveles para
la prestación de servicios a los ciudadanos.
Rajoy habrá de hacer modificaciones legales, incluida la
Constitución, los Presupuestos Generales del Estado, et., y donde sean
necesarias, al desaparecer de su mapa político una Comunidad autónoma.
Posibles actuaciones del Estado Español.
Oposición a la declaración de independencia de Cataluña.
Sometimiento del caso al TC (Tribunal Constitucional) y a
cualquier otro Tribunal del espectro europeo con competencia.
Si no prospera la independencia, aquí paz y aquí gloria.
(También alli)
Si prospera la independencia, UN FIASCO: Duras
negociaciones entre el Estado Español y el Catalán.
En cuanto a las pensiones os remito a:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/14707/verdades-y-mentiras-sobre-las-pensiones-en-catalunya-y-espana/
Y, por último, sobre este tema os dejo una pregunta:
¿Puede un catalán querer seguir con la nacionalidad
española y no aceptar que le impongan ser nacional catalán, o renunciar a la
nacionalidad catalana si le es impuesta, siguiendo siendo residente en Cataluña
sin más?
Dejo abierto el tema y os invito a que dejéis vuestras
opiniones y comentarios, tanto en mi página de facebook, como en mi blog, cuyos
enlaces encontraréis a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario