Los tres candidatos a liderar el PSOE, a favor de la exclusión religiosa
Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias quieren "derogar los acuerdos con la Santa Sede", advierten de que "el espacio público debe quedar a salvo de la presencia de símbolos religiosos" y consideran que "la religión debe estar fuera de la escuela"
ForumLibertas.com
En la carrera abierta para optar a la secretaría general del PSOE, los tres candidatos que han conseguido los avales suficientes, Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, responden este miércoles, 2 de julio, a las preguntas que les hace el diario El País sobre las principales cuestiones de la política nacional.
Bajo el título "Solo los matices separan a los tres candidatos a liderar el PSOE", Sánchez, Madina y Pérez Tapias muestran su posición ante temas como el debate en torno a la Monarquía y la República , el modelo territorial, la supuesta discriminación del castellano en Cataluña, la educación, el terrorismo, la política exterior, o la Religión y la Iglesia.
Ante las respuestas que dan a esta última cuestión, la conclusión que cabe considerar es quelos tres candidatos a liderar el PSOE son favorables a la exclusión religiosa: quieren "derogar los acuerdos con la Santa Sede ", advierten de que "el espacio público debe quedar a salvo de la presencia de símbolos religiosos" y consideran que "la religión debe estar fuera de la escuela", respectivamente.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tqz6qb99ovJYSVvhExlTNrLEKCp78bSlaFIqEHwRZlOa17upL5fw1fgjrZ6xF5t3TPTUwlX1wfL-L6rVpU0LcJw0vKOhYw2OCHvLtYJ2tF5cP0w9gFP45QpzGIxPI=s0-d)
Acuerdos con la Santa Sede : hay que "derogarlos"
Así, cuando le preguntan a Pedro Sánchez sobre los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede , su respuesta es: "creo que hay que poner fin a los acuerdos y aprobar una Ley de Libertad Religiosa"
Eduardo Madina, por su parte, dice estar "por derogar los acuerdos con la Santa Sede de una manera ordenada y con diálogo. Desde el máximo respeto a la institución católica, a la iglesia y al Vaticano, creo que este país debe cumplir con su Constitución, que dice que España es un estado aconfesional".
"Los españoles que quieran financiar a la iglesia católica tienen que poder hacerlo y los que no quieran no deben estar obligados a ello. En definitiva, vamos a derogar los acuerdos con la Santa Sede si tenemos una mayoría social a nuestro lado que lo permita", concluye.
En cuanto a José Antonio Pérez Tapias, "los actuales Acuerdos del Estado español con la Santa Sede , de 1979, en su condición de tratado internacional, deben ser denunciados", dice.
Pérez Tapias opina que "avanzar hacia la laicidad el Estado por exigencias de una democracia coherente y de la misma convivencia social, implica en España la ineludible tarea de denunciar los mencionados Acuerdos".
¿Eliminar los símbolos religiosos?: "Rotundamente, sí"
Pedro Sánchez es mucho más rotundo cuando la pregunta se refiere a si se debn o no
eliminar los símbolos religiosos de los actos oficiales. "Rotundamente, sí", afirma.
Madina responde que "sí, lo haría. Creo en un espacio público aconfesional, tal y como dice la Constitución. Y creo que las cuestiones religiosas deben formar parte del ámbito íntimo y personal".
De la misma opinión es Pérez Tapias, que opina que "el espacio público político debe quedar a salvo de la presencia de símbolos religiosos. Y para los cargos públicos, en el ejercicio de sus funciones, debe haber un Estatuto de laicidad que establezca pautas para que sepan a qué atenerse en relación a su presencia, o no, en actos que son religiosos".
Las respuestas a la última cuestión, si eliminarían la asignatura de Religión de la enseñanza, también muestra el talante laicista de los tres candidatos. Sánchez cree que "ninguna religión
tiene que ver con el currículo académico y es un error o algo peor -sectarismo religioso- plantearlo de otra manera, por lo que debe estar, en todo caso, fuera del horario escolar".
Madina va en la misma dirección al asegurar que "la educación pública debe ser una educación laica y la religión debe estar, para aquellos que la quieran, en el espacio íntimo y personal".
Otro tanto, con matices, subraya Pérez Tapias: "la religión, en cuanto enseñanza de tipo confesional administrada por una iglesia o comunidad religiosa, debe estar fuera de la escuela, es decir, del sistema de enseñanza".
"Cosa distinta es que en algún curso del sistema educativo se ofrezca una enseñanza no confesional de la religión, o de las religiones, que facilite el acceso al hecho religioso con su complejidad en las sociedades actuales", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario