domingo, 28 de junio de 2015

EL PROBLEMA GRIEGO A GALOPE

EL PROBLEMA GRIEGO A GALOPE.

Mucho se ha hablado estos últimos días sobre el desenlace griego. Los distintos rotativos de toda Europa han sido un sin cesar de información sobre las reuniones de la UE para llegar a un acuerdo con los griegos, quienes parecían resistirse a dar su brazo a torcer ante las exigencias de la Unión europea en la toma de medidas de alto calado exigidas como única vía para la resolución del problema.


Después de las propuestas de las autoridades griegas durante los días 8, 14, 22 y 25 de junio y las conversaciones a nivel político y técnico durante toda la semana, la Comisión Europea durante la tarde de hoy día 28 de junio ha hecho un comunicado que empieza: "En aras de la transparencia y de la información del pueblo griego, la Comisión Europea publica las últimas propuestas acordadas entre las tres instituciones-Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- que tienen en cuenta las propuestas de las autoridades griegas de 8, 14, 22 y 25 de junio 2015, así como las conversaciones a nivel político y técnico durante toda la semana”.

Este comunicado da información de todas las propuestas que actualmente hay sobre la mesa de Bruselas y que hasta ahora se habían ido a través de filtraciones a la prensa.

En ese comunicado la Comisión hace constar que las instituciones europeas, -lo relato literalmente-, se han ocupado de las necesidades futuras y la sostenibilidad de la deuda griega. También se incluye una serie de medidas para impulsar el empleo y el crecimiento en Grecia e impulsar la recuperación de la inversión en la economía real. No obstante, refleja este comunicado un cierto pesimismo en el eurogrupo, ya que lamenta que ni la ultima versión del documento, ni el esbozo de un acuerdo global hayan podido presentarse al eurogrupo por el abandono unilateral de las autoridades griegas del proceso en la noche del 26 de junio de 2015.



En la lista de medidas prioritarias exigidas a Grecia, se incluyen:

- IVA general del 23 %, con un tipo reducido del 13% y un superreducido del 6%.
- Aumento del impuesto de sociedades del 26 al 28%.

- Eliminación del trato preferencial de IRPF de los agricultores.

- Fuertes desincentivos a la jubilación anticipada, ajustando las sanciones y eliminando gradualmente los derechos adquiridos a la edad legal de jubilación y las vías de jubilación anticipada adaptando de forma progresiva como edad de jubilación los 67 años, ó 62 y 40 años de cotización.

- Todos los fondos de pensiones serán financiados por las propias contribuciones. Se elimina el subsidio de solidaridad (EKAS) para todos los pensionistas a finales del 2019. De inmediato se comenzará a eliminar al 20% de los beneficiarios en las modalidades de eliminación que se acuerden con las instituciones.

- Establecer una agenda autónoma de ingresos.

- Poner un techo de gasto a los gastos militares de 400 millones de €, con medidas ente otras como la reducción de empleados.

- Extender el impuesto de lujo a embarcaciones de recreo de más de 10 metros, ampliar la fiscalidad sobre el juego, poner en marcha el proceso de licitación para la concesión de licencias 4G y 5G.




No hay comentarios:

Publicar un comentario