sábado, 22 de marzo de 2014

DESARROLLO Y POBREZA

Crisis económica y desigualdad: Portugal lo hace mucho mejor que España
La OCDE concluye que es el país donde más han aumentado las desigualdades debido a la gran brecha social entre los más ricos y los más pobres. Otros países intervenidos como Grecia e Irlanda también están mejor que España. Bachelet hereda el país mejor situado
Isabel Ordóñez
La semana pasada, un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) advertía de que Españaes el país de la Unión Europea (UE) donde la brecha social se ha agrandado más como consecuencia de la crisis económica.

Ahora, la OCDE constata que, efectivamente, es el país donde más han crecido las desigualdades debido a la gran brecha social entre los más ricos y los más pobres. Y lo hace en su informe 'Panorama de la Sociedad 2014', presentado este martes, 18 de marzo.

Entre otras cosas, el estudio analiza el incremento de la brecha social entre 33 de los países dela OCDE (de los que se tienen datos) en el período comprendido entre 2007 y 2012, basándose en los datos de la variación interanual de los ingresos del 10% más rico de la población y el 10% más pobre.

Para mostrar los resultados, la OCDE ha elaborado un gráfico que muestra el estado de la brecha social enla OCDE, donde se observa esa variación interanual de los ingresos en los diferentes países, y que se puede consultar al pie de esta información.

En ese gráfico se dan diferentes tipos de situaciones: por ejemplo, la de los países donde se han reducido los ingresos de las personas más ricas y de las más pobres; aquellos donde los ingresos de los ricos se han reducido más que los de los pobres; los que han aumentado los ingresos de los más pobres más que los de los más ricos; y viceversa.

También se dan distintos escenarios: el de los países donde crece la desigualdad social por disminución de los ingresos; aquel que muestra una disminución de la desigualdad porque los más pobres reducen los ingresos menos que los más ricos, pero son ahora más pobres que antes; los que incrementan la desigualdad, pero los pobres tienen más ingresos; y aquellos en los que se reduce la desigualdad y los más pobres tienen más ingresos.

En cabeza del ranking de desigualdades

A partir de estos datos, se puede constatar que el crecimiento de la brecha social en España entre los más ricos y los más pobres es de 12,6 puntos porcentuales, situándose en cabeza del ranking que se muestra en la tabla adjunta, elaborado a partir de los datos de la OCDE.

En esa tabla, los puntos porcentuales en positivo indican un incremento de la desigualdad social; y los que aparecen en negativo son aquellos que han reducido esa brecha social.

De hecho, la brecha social en España ha aumentado más del doble de la del segundo en la lista, Italia (5,2 puntos porcentuales); por detrás están Eslovaquia (4,7), Grecia (4), Irlanda (3,7), Estonia (3,5), Suecia (3,3), México, 3), Francia (2,9), Austria (2,4), Estados Unidos (2,3), Turquía (1,9), Corea (1,5), Dinamarca (1,4), Israel (1,4), Japón (1,3), República Checa (1,2), la media de la OCDE(1,1), Canadá (0,7), Eslovenia (0,6), Reino Unido (0,6), Noruega (0,3) y Hungría (0,1).

Disminución de la brecha social: Chile, el mejor

En la tabla también se puede observar la relación de aquellos países que han reducido la brecha social (indicados en negativo). En cabeza de los países mejor situados está Chile, con una disminución de la brecha de 2,1 puntos porcentuales.

En ese sentido, la nueva presidenta de Chile, Michelle Bachelet, hereda de la derecha el país mejor situado en el ránking de las desigualdades sociales. Es el país en el que más han aumentado los ingresos de los más pobres.  

A continuación siguen Islandia (-4,2), Portugal (-3,6), Nueva Zelanda (-2,8), Australia (-2,1), Luxemburgo (-1,6), Finlandia (-1), Holanda y Polonia (-0,9), Alemania (-0,6) y Bélgica (-0,4).

En la tabla también se pueden ver en color verde todos aquellos países donde los ingresos de los más pobres han aumentado más que los de los más ricos.

Los países intervenidos

Otra cuestión que llama la atención en el informe de la OCDE es la posición de los paísesintervenidos, todos ellos en mejor posición que España.

Así, Grecia e Irlanda, aunque figuran entre los que mayor diferencia registran entre las personas más ricas y las más pobres, muestran datos más positivos.

Por su parte, Portugal ha dado un salto cualitativo muy importante, situándose entre los tres países que han reducido más las desigualdades entre los más ricos y los más pobres, como se puede observar en la tabla.

Desmontando tópicos

También es importante observar, a la vista de los datos, que no siempre los tópicos más repetidos en los medios de comunicación se ajustan a la realidad.

Es el caso de Estados Unidos, donde se suelen resaltar las grandes desigualdades sociales. Sin embargo, a pesar de estar entre los países donde ha aumentado la brecha, lo cierto es que lo ha hecho en menor medida de lo que cabría esperar.

Aún sorprende más el caso de Alemania, donde el fenómeno de los 'minijobs' y las transformaciones han proyectado una imagen de incremento de las desigualdades, mientras estadísticamente ha sucedido todo lo contrario: la brecha social ha disminuido 0,6 puntos. Los alemanes no viven peor ahora, y los más ricos han disminuido sus ingresos. Y otro ejemplos es el ya citado de Portugal, con un gobierno de centro derecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario